Es lunes por la mañana. Tomas tu café y enciendes la computadora, pero algo no se siente bien. Trabajar desde casa suena cómodo, en teoría, pero después de un tiempo, el sillón ya no inspira, las distracciones aumentan y la motivación empieza a bajar. O tal vez estás en una cafetería, intentando concentrarte mientras el barista anuncia otra orden y la música te aturde. En cualquiera de los dos escenarios, algo falta: estructura, comunidad, un entorno diseñado para enfocarte. Y todo eso lo encuentras en un coworking.
Hace apenas unos años, los coworkings eran vistos como espacios relajados para freelancers creativos. Pero la pandemia, como sabemos, cambió todo. De pronto, miles de profesionales y empresas se dieron cuenta de que necesitaban flexibilidad, sí, pero también conexión humana y un entorno profesional. Así fue como los coworkings evolucionaron de una tendencia a una solución para el nuevo mundo del trabajo.
En este artículo te explicaremos todo lo que debes saber sobre los coworkings: qué son, cómo funcionan, qué los hace tan valiosos hoy y cómo puedes elegir el que mejor se adapte a tu forma de trabajar. Porque sí, existen muchas opciones, pero encontrar el lugar correcto marcará la diferencia entre sobrevivir al trabajo o realmente disfrutarlo.
¿Qué es un coworking?
El término coworking comenzó a utilizarse en 2005 en la ciudad de San Francisco en California, cuando Brad Neuberg lanzó uno de los primeros espacios compartidos para trabajar. El resto es historia, gracias a que el concepto se expandió rápidamente a nivel mundial.
Pero, ¿qué es un coworking? Es un espacio de trabajo compartido donde profesionales, independientes, emprendedores, empresas y trabajadores remotos pueden desarrollar sus actividades en un entorno colaborativo. Estos espacios están diseñados para ofrecer flexibilidad, infraestructura completa y una comunidad activa que promueve el networking y el crecimiento profesional.
El modelo de coworking ha experimentado cambios desde que surgió. De acuerdo con el estudio Pandemic-Driven Evolution: The Reshaping of Coworking Spaces in the (Post) COVID-19 Era, muchos espacios vieron reducciones drásticas en ocupación e ingresos, lo que obligó a una rápida adaptación. Más del 60% de los coworkings en el mundo introdujeron servicios digitales, membresías flexibles y modelos híbridos para responder a las nuevas demandas de un mundo laboral más remoto y descentralizado.
Esta evolución posicionó al coworking como una alternativa clave para quienes buscan balance entre la libertad del home office y la estructura de una oficina.
Diferencias entre un coworking y otros espacios de trabajo:
A diferencia de las oficinas tradicionales, los coworkings ofrecen un ambiente colaborativo, flexible y con costos reducidos. Es ideal para quienes buscan independencia sin renunciar a la estructura de una oficina.
Por ejemplo si comparas un coworking con:
- Oficina privada en CDMX: mayor privacidad, pero con costos fijos más altos.
- Trabajo desde casa: comodidad, pero puede limitar la productividad y el networking.
- Cafés o espacios públicos: informales, pero sin la infraestructura ni privacidad adecuadas.
Características principales de un coworking
¿Qué hace que un coworking sea realmente funcional y valioso? Aunque son elementos importantes, no se trata solo del diseño de interiores, la arquitectura o la conexión a internet. Los mejores espacios de coworking están pensados para ofrecer una experiencia completa que combine productividad y comodidad.
Por eso, aquí enlistamos algunas de las características clave que definen este tipo de espacios:
Espacios compartidos
Una de las grandes ventajas del coworking es que ofrece distintos tipos de espacios según tus necesidades. Puedes encontrar escritorios individuales para trabajar de forma concentrada, oficinas privadas para mayor privacidad, salas de juntas para reuniones formales, y áreas comunes donde puedes relajarte o interactuar con otros. Algunos incluso incluyen terrazas o zonas lounge para trabajar al aire libre o tomar un descanso. Esta variedad te permite elegir el espacio ideal para cada momento de tu jornada laboral.
Flexibilidad
Uno de los pilares del coworking es su capacidad de adaptarse a ti. ¿Trabajas desde casa tres días a la semana y solo necesitas oficina dos? ¿Tienes un equipo que se reúne solo por proyectos? Con membresías diarias, semanales o mensuales, horarios extendidos o acceso 24/7, los coworkings ofrecen planes que se ajustan a tus tiempos y a tu estilo de trabajo. No más contratos fijos ni pagos innecesarios.
Comunidad
El coworking no solo es un espacio físico, es un entorno social. La posibilidad de compartir espacio con personas de distintas industrias y perfiles profesionales crea un ecosistema de colaboración y crecimiento. Muchos coworkings organizan talleres, charlas, actividades recreativas y de networking para que sus miembros se conozcan, colaboren y se inspiren mutuamente. La comunidad coworking es, para muchos, el mayor valor agregado.
Infraestructura completa
Más allá del mobiliario cómodo y el buen café, un coworking bien equipado cuenta con todo lo que necesitas para trabajar sin interrupciones. Desde internet de alta velocidad hasta salas de juntas, cabinas para videollamadas, impresoras, lockers, cocina o cafetería, y en algunos casos, estudios de grabación, bibliotecas especializadas o incluso impresoras 3D. Todo en un mismo lugar, sin preocuparte por gestionar servicios o mantenimiento.
5 ventajas de un coworking
Trabajar en un coworking va más allá de tener un escritorio y una buena conexión a internet. Se trata de acceder a un entorno que te impulsa a crecer, conectar y trabajar con más intención. A continuación, te compartimos cinco ventajas clave que hacen del coworking una opción ideal para ti sin importar la industria a la que te dediques:
1. Flexibilidad horaria y de uso
Olvídate de los horarios de oficina tradicionales. Muchos coworkings ofrecen acceso 24/7, lo que resulta una gran oportunidad para trabajar cuando te sientas más productivo, ya sea temprano en la mañana, en la noche o incluso los fines de semana. Esta libertad es ideal para freelancers, equipos creativos o quienes colaboran con personas en otros husos horarios.
2. Reducción de costos
Montar una oficina desde cero implica gastos en mobiliario, internet, limpieza, renta, luz, agua y mucho más. En un coworking, esos costos se reparten entre todos los miembros, lo que te permite ahorrar sin sacrificar comodidad ni profesionalismo. Además, puedes ajustar tu membresía según tus necesidades, lo que evita gastos innecesarios.
3. Networking y colaboración
Un coworking reúne a personas de distintas áreas, perfiles y niveles de experiencia. Esto abre la puerta a colaboraciones espontáneas, nuevas oportunidades de negocio, mentorías y hasta amistades. La comunidad que se forma en estos espacios puede convertirse en un pilar importante para tu crecimiento profesional.
4. Estímulo a la creatividad y productividad
Estar rodeado de personas motivadas y especialistas en diferentes áreas, así como en un entorno bien diseñado puede tener un impacto directo en tu estado de ánimo y tu rendimiento. Muchos coworkings incorporan luz natural, mobiliario ergonómico, colores estimulantes y zonas de descanso para que encuentres tu ritmo ideal de trabajo.
5. Servicios especializados
Más allá del escritorio, muchos coworkings ofrecen servicios que elevan tu experiencia laboral: salas de juntas, cabinas para videollamadas, estudios de grabación, bibliotecas, impresoras 3D, cafetería, lockers y hasta terrazas para eventos. Esta infraestructura hace que todo lo que necesitas esté al alcance de tus manos, sin salir del lugar.
¿Cómo elegir el mejor coworking para ti?
Encontrar el coworking ideal es como elegir tu casa, pues es el lugar donde vas a pasar buena parte de tus días. No se trata únicamente de que tenga buen internet o una silla cómoda: debe ser un espacio que se alinee con tu estilo de vida, tus valores y tus necesidades profesionales. Aquí algunos factores clave que te ayudarán a tomar una decisión inteligente:
Ubicación
La ubicación puede hacer la diferencia entre empezar tu día con tranquilidad o con estrés. Elige un coworking que esté cerca de tu casa, de tus clientes o de rutas de transporte público. Si te mueves en coche, considera si hay estacionamiento disponible. Una ubicación estratégica también puede ayudarte a generar nuevas conexiones, sobre todo si está en una zona con movimiento empresarial o creativo.
Servicios disponibles
No todos los coworkings ofrecen lo mismo. Algunos están diseñados para creativos, otros para equipos corporativos. Pregunta qué servicios incluye tu membresía: ¿Hay salas de juntas? ¿Cabinas para videollamadas? ¿Impresoras, lockers, café ilimitado? Evalúa si cuentan con lo que realmente necesitas para trabajar bien y sin distracciones.
Comunidad y ambiente
Cada coworking tiene su propia personalidad. Hay espacios tranquilos y profesionales, y otros más relajados y dinámicos. Algunos fomentan mucho el networking, con eventos semanales; otros se enfocan más en la productividad individual. Piensa en qué tipo de energía te ayuda a rendir mejor y busca un lugar que se sienta como una extensión de tu forma de trabajar.
Flexibilidad en membresías
Uno de los grandes atractivos del coworking es que puedes pagar solo por lo que usas. Asegúrate de que el lugar tenga planes y membresías que se ajusten a tu ritmo: si solo vas algunos días, si necesitas acceso 24/7 o si prefieres una oficina fija. También es útil saber si puedes cambiar de plan fácilmente, hacer upgrades temporales o pausar tu membresía si lo necesitas.
Relación costo-beneficio
El precio importa, sí, pero no lo veas de forma aislada. Evalúa todo lo que incluye la membresía: desde los servicios hasta la calidad del espacio y el tipo de comunidad. A veces pagar un poco más por un coworking con mejor ambiente o más amenidades puede hacer una gran diferencia en tu motivación y rendimiento diario.
Opiniones y reseñas
Nada como saber cómo ha sido la experiencia de otras personas. Revisa opiniones en Google, redes sociales o sitios especializados como Coworker.com. Las reseñas pueden darte una idea realista de lo que puedes esperar y ayudarte a evitar sorpresas.
Un buen coworking puede ser tu aliado para crecer profesionalmente. Dedícale tiempo a buscar, comparar y probar. Vale la pena.
¿Por qué elegir CAMPUS WORTEV como tu coworking ideal?
CAMPUS WORTEV es más que un espacio de trabajo y uno de los mejores coworkings en CDMX. Es un ecosistema diseñado para que profesionales, startups y emprendedores puedan crecer, innovar y conectar.
Lo que lo hace único:
- Ubicación privilegiada en la colonia Condesa, CDMX.
- Acceso 24/7, ideal para quienes trabajan con diferentes horarios.
- Estudio de grabación para podcast, video o fotografía.
- Salas de juntas equipadas, terrazas para eventos y áreas comunes funcionales.
- Eventos de networking, capacitación y bienestar.
- Tech Lab y biblioteca especializada.
- Espacios pet-friendly y opciones de catering.
En CAMPUS WORTEV, no solo trabajas: evolucionas junto a una comunidad comprometida con el crecimiento profesional.
Un coworking es mucho más que una tendencia, es una solución inteligente, flexible y productiva para quienes buscan una forma más moderna de trabajar. Elegir el mejor coworking implica analizar tus necesidades y encontrar el espacio que potencie tu desarrollo.
Estas características convierten al coworking en una solución integral para quienes buscan más que una simple oficina: buscan un entorno diseñado para hacer crecer sus ideas, su red de contactos y su bienestar profesional.
Y si estás buscando una opción integral en CDMX, CAMPUS WORTEV combina infraestructura, comunidad y ambiente para ofrecerte una experiencia que trasciende el trabajo.
¿Listo para llevar tu trabajo al siguiente nivel? Reserva un día de prueba en CAMPUS WORTEV y vive la experiencia de un coworking diseñado para emprendedores como tú.